top of page

Consejos Legales para Pequeñas Empresas en Costa RicaI

  • Foto del escritor: Melania Si Go
    Melania Si Go
  • 21 mar
  • 2 Min. de lectura

Iniciar un negocio en Costa Rica implica diversos aspectos legales que los emprendedores deben considerar para operar dentro del marco jurídico y evitar posibles sanciones. A continuación, te presentamos una guía con los aspectos clave que debes tener en cuenta al establecer tu empresa en el país.

 

1. Elección de la Estructura Legal

Uno de los primeros pasos al iniciar un negocio es elegir la estructura legal adecuada. Las opciones más comunes son:

 

•           Persona Física con Actividad Lucrativa: Es la opción más sencilla para pequeños emprendedores que desean operar como trabajadores independientes.

•           Sociedad Anónima (S.A.): Requiere al menos dos socios y ofrece responsabilidad limitada a los accionistas.

 

La elección de la estructura dependerá del tipo de negocio, nivel de inversión y proyección de crecimiento.

 

2. Inscripción en Tributación y Seguridad Social

 

Toda empresa o trabajador independiente debe registrarse ante la Dirección General de Tributación para cumplir con sus obligaciones fiscales. Además, es obligatorio inscribirse en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tanto empresas si contratan empleados o trabajadores independientes.

 

3. Obtención de Permisos y Licencias

Dependiendo del giro de negocio, pueden ser necesarios permisos adicionales como:

•           Licencia Municipal: Permiso de operación otorgado por la municipalidad correspondiente.

•           Permiso Sanitario de Funcionamiento: Requerido para negocios que manipulen alimentos, productos químicos o brinden servicios de salud.

•           Registro de Marca: Aunque no es obligatorio, registrar la marca en el Registro Nacional protege el nombre y logotipo del negocio.

 

4. Contratos y Protección Legal

Es recomendable contar con contratos bien estructurados para empleados, proveedores y clientes, asegurando claridad en las responsabilidades y derechos de cada parte. Algunos contratos importantes incluyen:

•           Contratos laborales: Para definir derechos y obligaciones de los trabajadores.

•           Contratos de arrendamiento comercial: En caso de alquilar un local para operar.

•           Términos y condiciones: En caso de operar un negocio en línea o brindar servicios digitales.

 

5. Cumplimiento de la Legislación Laboral

Si el negocio requiere la contratación de empleados, es fundamental cumplir con las leyes laborales establecidas en el Código de Trabajo, tales como:

•           Pago del salario mínimo según lo estipulado por el Ministerio de Trabajo.

•           Afiliación a la CCSS y aseguramiento de los empleados.

•           Cumplimiento de derechos como vacaciones, aguinaldo y jornadas laborales adecuadas.



 

6. Facturación Electrónica y Obligaciones Contables

El uso de facturación electrónica es obligatorio en Costa Rica. Se debe utilizar un proveedor autorizado por el Ministerio de Hacienda y emitir comprobantes electrónicos para todas las transacciones. Además, es recomendable contar con un contador para asegurar el cumplimiento de las obligaciones contables y fiscales.

 

Conclusión

Cumplir con los aspectos legales al iniciar un negocio en Costa Rica es fundamental para evitar problemas y garantizar el crecimiento sostenible de la empresa. La asesoría legal adecuada puede hacer que este proceso sea más sencillo y seguro.

Si necesitas ayuda con la constitución de tu empresa o asesoría legal para tu negocio, ¡contáctanos para recibir orientación profesional!

 
 
 

Commentaires


© 2025 Venture Law se reserva los derechos de autor.

  • Whatsapp
  • Instagram
  • TikTok
bottom of page